Entradas

Reseña: Love Actually

Imagen
País: Reino Unido Año: 2003 Duración: 129 min Género: Comedia romántica    Dirección: Richard Curtis Guión: Richard Curtis Elenco:  Emma Thompon, Colin Firth, Liam Neeson, Hugh Grant, Alan Rickman, Keira Knightley, Laura Linney, Andrew Lincoln, Rodrigo Santoro... Sinopsis: Se acerca Navidad en Londres, y todo al rededor... Es amor. El Primer Ministro británico se enamora de una de sus secretarias; un escritor inglés descubre que su mujer le ha sido infiel y aprovecha para irse a Francia donde termina enamorándose de su asistenta; Daniel, quien acaba de enviudar, intenta acercarse a su hijastro y le ayuda con la niña del colegio que le gusta; Karen descubre que su marido la engaña con una de sus empleadas; Julliet se acaba de casar y tras las boda se entera de que el mejor amigo de su marido está enamorado de ella... Estas y otras historias se entrelazaran en Love Actually donde el amor está por todos lados para dar un cambio en sus vidas. Opinión personal: Lo...

Intercambios

Imagen
   Queridos lectores, antes de ayer llegué de Francia y he de decir que cada vez que piso ese país me enamoro más. Francia tiene su encanto por todos lados. Olvidad la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y París en sí; Francia es más. No he pisado nunca la capital del hexágono, pero basta con adentrarse en los pueblecitos de montaña, las iglesias románicas y góticas que te encuentras por los caminos, las bastidas medievales que se conservan, pasear por al lado de los grandes ríos, y perderse en las extensas masas verdes formadas por centenares de árboles. Ya veis, tan diferente a lo que nos pintan... El país de ' la vie en rose ' tiene más colores.   He ido de viaje, sí, pero de una manera especial: he ido de intercambio , por segundo año consecutivo. Participar en un intercambio es, sin lugar a duda, una experiencia única: tu corresponsal viene a tu casa y aprende las costumbres de tu país y después vas tú a su casa y aprendes las costumbres de su país a la par que a...

¿Por qué Van Gogh se cortó la oreja?

Imagen
    Esta mañana estaba estudiando el interesantísimo mundo de la Historia del Arte y me he topado con los impresionistas y los posimpresionistas. Y ahí estaba Van Gogh. Este pintor holandés es mundialmente concido por sus obras, expuestas en museos al rededor de todo el mundo desde el MOMA de Nueva York hasta la National Gallery de Londres. Pero estoy segura de que, aparte de su talento con la pintura, os viene a la mente otras cosas sobre el pintor posimpresionista: su oreja.   ¿Y por qué se cortó Van Gogh la oreja? Casa Amarilla , Van Gogh (1888). Aquí convivían ambos pintores   Si alguna vez has investigado sobre la vida de este hombre, habrás leído que padecía una enfermedad psíquica y además tenía un carácter muy difícil y temperamento fuerte, notable desde su infancia.  Su enfermedad, por la que estuvo interno varias veces, ha sido objeto de muchas especulaciones y se le llegaron a diagnosticar algunas como porfiria aguda intermitente, epilepsi...

Efímero (III)

Imagen
  No he mencionado delante de nadie que solo (te) nombro en sueños, en voz baja, susurrando(te). Que te describo en pentagramas y te pienso en braille. Que mis dedos juguetean uniendo lunares en tu espalda formando constelaciones, que bailan sobre ellos, que recorren tu Geografía. Que estoy perdida en el mapa, que no entiendo de planos si son tus manos, si es tu piel, si son tus besos.Y es que de pensarlo me pierdo hasta en tu mirada, triste  y cansada, viva y alegre.  Pero solo en sueños, parpadeos rápidos, suspiros, instantes, sonrisas, lágrimas te rozo, en los que vienes a mi mente y te me difuminas.   No sé si quiero seguir reteniéndote en mis pensamientos, más bien me pregunto si debería. Aunque bien sé que debo soltar la cuerda que te ata a mí. Pero ya lo has hecho tú. O lo que sea que rige el destino de la gente. Te has ido. Te has subido al tren y no sabes si tiene billete de vuelta. Más bien no lo sé yo, o no quiero saberlo. Te has ido. Quizás para siempre....

Reseña: Piratas del Caribe: la venganza de Salazar

Imagen
Título original: Pirates of the Caribbean: Dead Men tell no tales. País: Estados Unidos Año: 2017 Duración: 2h 09 min Género: Comedia, aventura, drama Dirección: Joachim Ronning Guión: Jeff Nathanson Música: George Zanelli Elenco:  Johnny Deep, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Geoffrey Rush, Kevin McNally, Orlando Bloom... Karina Smith y Jack Sparrow Sinopsis:  Henry Turner, hijo de Will Turner, se lanza a los mares para intentar rescatar a su padre del Holandés Herrante, y en su camino se topa con el famoso capitán, y protagonista de estas aventuras, Jack Sparrow, quien es perseguido por un grupo de marineros fantasmas que, encabezados por el capitán Salazar, intenta acabar con él como venganza por el castigo que cumplen de vagar eternamente como tales. El remedio a todos los males se halla en encontrar el Tridente de Poseidón, objeto que buscan gracias a la ayuda (e inteligencia) de Karina Smith. Opinión personal: Creo que lo primero qu...

¿Qué era y es 'ser un Bachiller'?

Imagen
  Queridos seguidores, ¡me gradúo! Acabo una etapa de mi vida. Adiós Bachiller.  ¿Alguna vez os habéis preguntado qué es Bachiller? Seguro que no se os ha pasado por la cabeza pensar qué es porque es algo que vemos muy normal pero la historia y la etimología es muy curiosa.   Actualmente se conoce como Bachiller a la persona que cursa y obtiene el título de Bachillerato, grado académico anterior al grado universitario. Este título, a pesar del parecido del nombre, difiere de unos países a otros, pues en algunos casos como Inglaterra ( Bachelor ) y otros países europeos, supone un grado diferente, más avanzado a lo que se conoce como Bachiller en España o Francia, por ejemplo.   Dicho título viene de la Edad Media, y esto es lo curioso: En esta época, Bachiller era la persona que superaba el primer grado académico en una facultad y es por ello que se le entregaba, junto con el título, una corona de laurel (laurus) que contenía bayas (bacca), como símbolo de haber co...

¿Por qué las muelas del Juicio se llaman así?

Imagen
  Esta entrada la hago por petición de una amiga que me dijo: "Oye, Judit, ¿por qué se llaman así?" y bueno, yo no soy una enciclopedia andante, así que, tras documentarme, ya puedo escribir una entrada para informaros a todos porque apuesto que vosotros también os preguntáis el por qué y más si las habéis sufrido.   Resulta que se llaman así porque su salida, que es más tardía que el resto de las otras piezas molares, suele coincidir con una edad (17-25) en que las personas son más maduras, es decir, tienen más juicio (la gran mayoría). Por este hecho en la Antigüedad se asociaba la salida de estas muelas con el paso a la edad adulta. También se conocen como 'cordales', que es un término más científico, pero que también tienen relación con su significado primo puesto que quiere decir 'cordura'.   Pero no solo en español. En otros idiomas tienen nombres parecidos: En francés dent de sagesse (diente de sabiduría) y en inglés wisdom tooth en inglés (diente d...